jueves, 4 de diciembre de 2014

CONTROL




PROCESO DE CONTROL EN 
MOLINOS ROA S.A



Los productos de valor agregado serán la llave con la que Arroz Roa piensa volver a abrirse paso en los mercados internacionales.

En el mencionado segmento de valor agregado, la organización viene trabajando fuertemente en el desarrollo de productos que complementen su portafolio. De hecho, este año aspira a lanzar 6 innovaciones, que se adicionarán a las 15 que ya tiene, entre las que se cuentan risottos, arroz con leche y con coco, entre otras variedades listas para preparar con las que busca impulsar el consumo de arroz en el país, que ya gira en torno a los 40,1 kilos del grano al año.


En este aspecto, los autoservicios de barrio tienen un rol protagónico, pues allí se realiza el 32 por ciento de las ventas de Arroz Roa. Por esta razón, la firma está haciendo un gran esfuerzo para fortalecerse allí con sus productos tradicionales e innovaciones.

El buen momento del mercado también ha generado el cumplimiento del programa de apoyo a la comercialización de arroz, que estableció una franja de precios para que los molinos le compraran el arroz a los productores y un auxilio del Gobierno a Los Molinos por el almacenamiento del arroz.

DIRECCIÓN





EMPRESA
MOLINOS ROA S.A

-LIDERAZGO:
 Liderazgo de éste empresario que ha permitido que Molinos Roa S.A. se
mantenga como una de las empresas a la vanguardia en Colombia. Él ha
estado siempre al pie en el crecimiento de la empresa en las etapas de
austeridad que han sido muchas, así como en las etapas de flaqueza. En este
ámbito el empresario afirma que en Molinos Roa: “somos consientes que
somos lideres, sabemos que somos los lideres, comprobamos que somos los
lideres, no es fácil perder el liderazgo pero si es fácil descuidarlo, entonces
seguimos teniendo mucho cuidado sosteniendo ese liderazgo y la participación
en el mercado”.

ORGANIZACIÓN

                                                                                       

PLANEACIÓN ESTRATEGICA





 EMPRESA
 MOLINOS ROA S.A


PLANEACION ESTRATEGICA

 Reinvierte sus ganancias en investigación de nuevos productos y en
tecnología para competir en el mercado, según el empresario el dinero debe

estar en constante inversión. 


DOFA


DEBILIDADES

Ø  Atraso en la entrega de pedido a pequeños comerciantes
Ø  Lograr un precio que brinde rentabilidad a la compañía, aun exportando 
Ø  Hay un bajo nivel de comunicación entre los directivos y los colaboradores

·         OPORTUNIDADES

ü  En  Colombia la mayor parte de la población es estrato medio bajo, donde arroz Roa y Caribe son los que cubren estos segmentos del mercado
ü  El arroz es un producto de la canasta familiar, por lo tanto, es indispensable en los hogares colombianos
ü  Existe la exportación de este producto a países como Venezuela, Panamá Ecuador.
ü  Es un producto que por su elaboración tarda para ser procesado.

·         FORTALEZA

ü  Arroz Roa posee muy buena inversión en pautas publicitaria
ü  Amplia línea de productos
ü  Arroz Roa  cuentan con buenas cadenas de distribución

·         AMENAZAS

v  Aumento del consumo de productos no alimenticios
v  Competencia de diferentes marcas a nivel nacional
v  El cambio climático: Abundantes lluvias o en su defecto, sequia
v  El clima es un factor que determina la producción de arroz en nuestro país, frente a una ola invernal se fortalece la importación de arroz.

FACTORES QUE AFECTAN

-Clima
-Suelo
-Subsidios
-Contrabando


·         PLAN DE ACCIÓN


Molinos Roa S.A. presenta una estructura financiera solida a raíz de las acciones estratégicas implementadas y desarrolladas durante su historia empresarial.


DIAGRAMA DE FLUJO


EMPRESA
 MOLINOS ROA S.A

Ejemplo de diagrama de flujo, desempeñando un cargo de la empresa:
AUXILIAR DE CONDUCCIÓN Y MENSAJERÍA

Entre sus funciones estará; Conducir los vehículos al servicio de la organización, garantizando su normal funcionamiento, sirviendo a la empresa tanto para el transporte de empleados como para encomiendas, productos, subproductos y otros que estime la empresa. Debe ser bachiller, que tenga experiencia un (1) año como mensajero, conductor, Auxiliar de oficios Varios, siempre que tenga licencias de conducción para carro y moto

FUNCION

CONSOLIDAR Y REPORTAR LOS SALDOS DE CAJA, BANCOS E INVERSIONES DE LAS DEPENDENCIAS POR PERIODOS SEMANALES.

ACTIVIDADES

1.       SOLICITAR LOS SALDOS DE CAJA,BANCOS E INVERSIONES DE LAS DEPENDENCIAS CADA SEMANA
2.       VERIFICAR SI LOS SALDOS COINCIDEN CON EL DEL TOTAL DE LA REGIONAL
3.       REGISTRAR LOS SALDOS DE CAJA BANCOS E INVERSIONES
4.       GENERAR INFORMES SEMANAL
5.       REMITIR AL TESORERO
6.      ARCHIVAR


PROCEDIMIENTOS






    EMPRESA 
MOLINOS ROA S.A

P       EJEMPLO:

PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DEL ARROZ

La primera operación consiste en la limpieza y posteriormente el descascarillado. Con este proceso se elimina la cascarilla dura que protege al grano cuando esta en la espiga. Así se obtiene:
 El  Arroz moreno integral, rico en vitaminas del grupo B, minerales y fibra.
Después se somete a un proceso denominado “mondado” con el cual se logra eliminar total o parcialmente la cutícula o salvado que recubre al grano y al germen.
El germen desaparece totalmente con el ultimo proceso, el pulido, con lo que se logra evitar que el arroz se enrancie mientras esté almacenado, pero se reduce notablemente su calidad nutritiva. 


PRESUPUESTO




Presupuesto

Molinos Roa es una empresa con 800 empleados, distribución a nivel nacional, con ingresos brutos de $450 mil millones de pesos .

Dirección de las líneas con valor agregado de la compañía: 

Arroz 10, Arroces Saborizados, Sopas, Risotto, Arroz con leche y Apanaroa. Con un presupuesto de $4.000 millones de pesos, planeación y ejecución de las estrategias de mercadeo, con el fin de mantener la rentabilidad, competitividad y la preferencia de los consumidores hacia los productos.

PROGRAMAS




CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MOLINOS ROA S.A



POLÍTICAS DE LA EMPRESA



POLÍTICAS DE MOLINOS ROA S.A


DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

El proceso de selección  busca proveer el personal idóneo y competente que requiere la Organización para el desempeño de los cargos y el logro de la estrategia corporativa.
Valoramos las personas que creen que todos los días podemos hacer las cosas mejor y conseguir mejores resultados, personas que entienden que el crecimiento es un concepto que se aplica para todos en la organización.

Por lo anterior, nos gustan las personas que se orientan a conseguir resultados, son proactivos, tienen grandes habilidades para trabajar como parte de un equipo cooperando para sacar adelante los objetivos, construyen relaciones abiertas, francas y positivas, son éticos en sus actuaciones, y cuentan con alto potencial de desarrollo y aprendizaje para crecer al interior de la organización.




COMERCIAL





DECISIONES






Se encuentra que Molinos Roa maneja una dinámica con sus empleados de una forma muy eficiente y eficaz a la hora de tomar decisiones, y hace partícipe a los empleados a un nivel involucramiento no forzoso de proponer ideas para generar conocimiento interno para la consecución de actividades laborales

PLANEACIÓN (VISION, MISION, OBJETIVOS, ESTRATEJIAS)






ARROZ ROA 



Misión
Satisfacer las necesidades y expectativas de proveedores, Clientes y consumidores, mediante la producción y comercialización de productos alimenticios de alta calidad relacionados con el arroz, liderando el sector en el que participamos, con talento humano eficiente, calificado y comprometido, con la más avanzada tecnología y excelencia en el servicio; buscando crecimiento y rentabilidad de los accionistas, preservando el medio ambiente y generando bienestar a colaboradores, productores y a la comunidad.

Visión
Consolidar el liderazgo en el sector arrocero mediante tecnología de punta, calidad de producto, cultura de excelencia en el servicio e innovación de productos.
• Mantener la formación, capacitación y desarrollo del Talento Humano.
• Preservar el medio ambiente.
• Mantener el compromiso con el desarrollo de la comunidad.

Planeación Estratégica
La empresa evidentemente tiene sus recursos destinados para fines específicos, en este caso Molinos Roa S.A. reinvierte sus ganancias en investigación de nuevos productos y en tecnología para competir en el mercado, según el empresario el dinero debe estar en constante inversión.
También es claro que están guiando todos sus esfuerzos pensando en innovar productos, planeando seguir posicionados como la empresa arrocera líder en el país y lo más importante las van potenciando a medida que el mercado cambia y las necesidades del cliente aumentan, por ello se mantienen como los lideres en Colombia.
Objetivo
El objetivo de la compañía es llegar a todas las familias colombianas, para esto deben de llenar y cautivar especialmente las mamas que son el objetivo principal de la campaña.
Su objetivo es las Ama de casa
Presupuesto
Molinos Roa es una empresa con 800 empleados, distribución a nivel nacional, con ingresos brutos de $450 mil millones de pesos en 2007.

Dirección de las líneas con valor agregado de la compañía:
Arroz 10, Arroces Saborizados, Sopas, Risotto, Arroz con leche y Apanaroa. Con un presupuesto de $4.000 millones de pesos, planeación y ejecución de las estrategias de mercadeo, con el fin de mantener la rentabilidad, competitividad y la preferencia de los consumidores hacia los productos.
Procedimientos
El aval del ISO 9001 es un hecho altamente significativo para todos los funcionarios de la familia Arroz Roa, fue un trabajo constante, que tomó casi 20 meses de grandes esfuerzos. Y gracias a esto, ahora, Molinos Roa puede decir que los procesos de producción de la empresa se desarrollan bajo procedimientos y controles que garantizan el cumplimiento de las especificaciones establecidas por la norma internacional de calidad.

PROCESOS ADMINISTRATIVOS



EMPRESA MOLINOS ROA S.A

objetivos económicos:

competir con el mercado nacional con un ritmo de calidad, buenos precios y diseños novedosos.
incrementar el nivel de ventas
aumentar las utilidades mediante el uso adecuado de las diferentes herramientas existentes

objetivos nacionales:
adquirir la mejor tecnología que permita a la empresa competir
hacer una adecuada  selección de la mano de obra
servir de apoyo para ampliar la visión en la toma de decisiones frente a los factores de producción.



ENFOQUE DE SISTEMAS





SISTEMA TÉCNICO EN 
MOLINOS ROA S.A








DUGLAS MCGREGOR

Douglas McGregor, economista de Estados Unidos Fue profesor en la Escuela de Gestión Sloan del MIT de Administración y presidente del Antioch College desde 1948 hasta 1954. Enseñó también en el Instituto Indio de Gestión de Calcuta


VIDEO SOBRE LAS BUENAS RELACIONES PARA MOTIVAR A LOS EMPLEADOS
https://www.youtube.com/watch?v=Wd9KYxqkidg



EMPRESA
MOLINOS ROA S.A

EMPLEADO X:  Es aquel que solo va a trabajar para cumplir su obligación, lo hace por la necesidad de tener un sustento. Hacen solo lo que se les pide (no son acomedidos) 
Baja la productividad de la empresa.

EMPLEADO Y: Es aquel que Ama, siente pasión por lo que hace, van más allá de sus funciones laborales ( tienen iniciativa )
Mejora la productividad de la empresa.


FREDERICK HERZBERG


psicólogo que se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la gestión administrativa de empresas. Es especialmente reconocido por su teoría del enriquecimiento laboral y la teoría de la Motivación e Higiene





  EMPRESA 
MOLINOS ROA S.A

Esta teoría se ve en area de Talento humano, pues gracias a esta se cumple :

FACTOR HIGIÉNICO=
Se liquida la nomina al empleado:
-          Salario
-          Comisiones
-          Horas extras
-          Auxilio de transporte
-          Salud
-          Seguridad a cargo del empleador: Salud, Pensión, A.R.L
-          Prestaciones  Sociales: Prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones 


FACTOR MOTIVACIONAL:


La motivación de las personas, la palmadita en la espalda, el reconocimiento en el trabajo son elementos fundamentales que contribuyen al éxito empresarial y de esos factores depende en gran medida la consecución de los objetivos de la empresa.

La empresa no solo motiva a los empleados sino que a los clientes también. Dando:
-Bonos
-Anchetas navideñas (empleados y clientes)
-Actividades en las diferentes fiestas del año (amor y amistad, halloween, navidad y año nuevo, etc..)
-Reconocimientos 


JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW

Abraham Maslow ...

psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental,
“No se podrá entender nunca la vida humana, si no se tienen en cuenta sus más altas ambiciones. El crecimiento, la autorrealización, la lucha por la salud, la identidad y la autonomía, la demanda de perfección deben aceptarse ahora sin duda como una tendencia del ser humano extendida y quizás universal” (Maslow citado por Quitmann 1989, p. 218).
VIDEO SOBRE LAS NECESIDADES 


-Autorrealización:  Los empleados de Molinos Roa S.A, demuestran un desempeño positivo en su labor, orientados en el alcance de diversos valores y necesidades superiores, forjando así su carácter y su personalidad.
Manteniendo las relaciones interpersonales con los compañeros de trabajo, aceptando y solucionando los conflictos que se presenten.


-Afectivo:  Las relaciones interpersonales se demuestran con el respeto y la confianza de cada uno de los empleados.
En el area de Talento Humano, se le da un reconocimiento a los clientes y empleados, motivandolos así, para que el empleado se sienta aún más a gusto con su labor.


-Afiliación:
Relaciones interpersonales= Compañerismo
1. Confianza, se evitan los chismes entre colegas
2.Se trata a los colegas con respeto.
3.Se cumple el trabajo a tiempo.
4. Solución de conflictos en colegas. pues son normales los desacuerdos.
5. Se invierte tiempo significativo entre empleados por parte del area de talento humano, pues esta organiza actividades de integración entre departamentos.
6. Se establecen Limites, tales como: Las relaciones amorosas, la intimidad sexual.


-Seguridad:

• Seguridad física
• Seguridad de empleo
• Seguridad de ingresos y recursos
• Seguridad moral y fisiológica
• Seguridad familiar
• Seguridad de salud
• Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
• Seguridad de autoestima

-Fisiologicas:
Las necesidades biológicas y fisicas, que necesita en empleado:
Ir al baño, comer, dormir, descansar, relacionarse, etc..

Los empleados tienen su descanso en la hora de almuerzo, de 12:00 m a 2:00 pm.
Los sábados de trabaja hasta medio día, domingos y festivos no se labora.
( A no ser que el empleado quiera hacer horas extras ) 

En la empresa hay una cafeteria, donde el empleado puede ir a comprar, hacer o calentar sus alimentos.


TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Gary Becker 



 fue un economista estadounidense y profesor de la Universidad de Chicago. Recibió el Premio Nobel de Economía en 1992 por ampliar el dominio del análisis micro económico a un mayor rango de comportamientos humanos fuera del mercado. Fue un destacado representante del liberalismo económico.





 EMPRESA

 MOLINOS ROA S.A


molinos roa sabe de la importancia que es para sus empleados la motivación de parte de ellos, pues eso se ve reflejado en el trabajo que ellos realicen ( el compromiso, una alta productividad, el amor al trabajo y con la empresa).


durante el año molinos roa califica a sus empleados según su forma de trabajar y por eso desde el empleo mas inferior que es el de los cargueros buscan la excelencia en un grupo de cargueros y los llevan a  competir en el concurso de arroceros que se lleva a cabo en el municipio de AGUAZUL CASANARE, este concurso de trata de una serie de pruebas buscando el mejor equipo de trabajo

el equipo de molinos roa ha ganado este concurso 6 veces de los 9 que se han realizado, de esta manera de puede inferir la calidad de trabajadores con los que cuenta la empresa, y por estos logros este grupo de trabajadores son recompensados  con una serie de regalos como paseos con sus familias y beneficios económicos 

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

ELTON MAYO 


teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.




 EMPRESA
 MOLINOS ROA S.A


Dinámica social de los empleados: Compuesta por un aspecto de comportamiento social de los empleados entre sí en materia de trabajo en equipo, colaboración e integración, y otro aspecto de empoderamiento a través de la participación grupal y manejo de la autonomía

Molinos Roa ha llevado a sus empleados a una eficiencia por su aporte e capacitaciones e inversión en nuevas tecnologías que ha llevado a los empleados a una eficiencia de un gran nivel, disminuyendo procesos y aumentando las capacidades de generar una operación o proceso efectivo

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

Henry Fayol

CREADOR DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION


 EMPRESA
 MOLINOS ROA S.A

-AREAS DE LA EMPRESA:

1. Funcionales financieras
2. Funcionales Contables
3. Funcionales técnicas
4. Funcionales administrativas 
5. Funcionales  de seguridad
6. Funcionales comerciales


-PLANEACIÓN: 
Se pretende que Molinos Roa S.A. siga estando posicionada como la
empresa líder en el sector arrocero, con una posición única y difícilmente
imitable, con un producto diferenciado, buscando nuevas formas de hacer
las cosas para así mismo satisfacer las necesidades de los consumidores.
Así mismo, tendrá un excelente direccionamiento y gerencia por parte de sus
directivos y sus empleados para llevar a la empresa a la perdurabilidad
nacional e internacional 

-ORGANIZACIÓN:
La empresa de divide en diferentes tipos de departamentos, tales como:
1. Contabilidad
2. Administración
3. Insumos
$. Bodega
6. Molino 
7. Revisoria fiscal
8. Sistemas 
9. Talento humano 
...

-COORDINACIÓN: En molinos Roa s.a se trabaja de manera coordinada, cumpliendo ciertos procesos para que la empresa tenga una mejor productividad.


- CONTROL: En cada departamento de esta, hay un jefe inmediato el cual hace cumplir las funciones  de los empleados. 
cumpliendo con la jeraquia de la empresa  :
Alta gerencia, gerente financiero, gerente operativo, supervisores..


En la familia Roa han sido fieles creyentes que el poder del arroz no estaba en el grano de arroz sino en la diferencia que generaba económicamente con el apoyo a los agricultores desde créditos para sus terrenos hasta maquinaria pesada. Las finanzas y el apalancamiento a los agricultores fueron las razones por la cual Molinos Roa logro sostenerse en el mercado, al cabo de ganarse un buen espacio en el sector arrocero del país.
Pero la estrategia financiera que realmente han aplicado es, “reinvertir utilidades, de mucha austeridad en el gasto, a medida que iba creciendo la empresa iba esos recursos de que reservaban de austeridad era para invertirlos en tecnología y mejoramiento en aplicaciones donde la empresa fuera evolucionando hasta el día de hoy con la tecnología de punta tanto en procesos como en equipo de oficina que iba saliendo en el momento.

El empresario se enfatizaba al uso de la caja y créditos, decía que toda empresa “sin plata no se hace”, para esto tiene un poder financiero y crediticio donde el margen debe ser superior al 12% y sus créditos no por encima del 20% del endeudamiento de la caja, ya que para este tipo de negocios los márgenes son muy estrechos, por lo que da como resultado que Molinos Roa no sea un negocio que genera ganancias a partir de la producción industrial sino en el manejo de sus finanzas.

sus buenas prácticas en el área gerencial los ha
llevado a tener ese poder determinante desde punto financiero, humano
y mercadeo ser no solo una empresa longeva sino una empresa
perdurable, estas costumbres han sido el sustento para toda
participación y toma de decisiones de la empresa