Henry Fayol
CREADOR DE LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION
EMPRESA
MOLINOS ROA S.A
sus buenas prácticas en el área gerencial los ha
llevado a tener ese poder determinante desde punto financiero, humano
y mercadeo ser no solo una empresa longeva sino una empresa
perdurable, estas costumbres han sido el sustento para toda
participación y toma de decisiones de la empresa
-AREAS DE LA EMPRESA:
1. Funcionales financieras
2. Funcionales Contables
3. Funcionales técnicas
4. Funcionales administrativas
5. Funcionales de seguridad
6. Funcionales comerciales
-PLANEACIÓN:
Se pretende que Molinos Roa S.A. siga estando posicionada como la
empresa líder en el sector arrocero, con una posición única y difícilmente
imitable, con un producto diferenciado, buscando nuevas formas de hacer
las cosas para así mismo satisfacer las necesidades de los consumidores.
Así mismo, tendrá un excelente direccionamiento y gerencia por parte de sus
directivos y sus empleados para llevar a la empresa a la perdurabilidad
nacional e internacional
-ORGANIZACIÓN:
La empresa de divide en diferentes tipos de departamentos, tales como:
1. Contabilidad
2. Administración
3. Insumos
$. Bodega
6. Molino
7. Revisoria fiscal
8. Sistemas
9. Talento humano
...
-COORDINACIÓN: En molinos Roa s.a se trabaja de manera coordinada, cumpliendo ciertos procesos para que la empresa tenga una mejor productividad.
- CONTROL: En cada departamento de esta, hay un jefe inmediato el cual hace cumplir las funciones de los empleados.
cumpliendo con la jeraquia de la empresa :
Alta gerencia, gerente financiero, gerente operativo, supervisores..
En la familia Roa han sido fieles creyentes que el poder del arroz no estaba en el grano de arroz sino en la diferencia que generaba económicamente con el apoyo a los agricultores desde créditos para sus terrenos hasta maquinaria pesada. Las finanzas y el apalancamiento a los agricultores fueron las razones por la cual Molinos Roa logro sostenerse en el mercado, al cabo de ganarse un buen espacio en el sector arrocero del país.
Pero la estrategia financiera que realmente han aplicado es, “reinvertir utilidades, de mucha austeridad en el gasto, a medida que iba creciendo la empresa iba esos recursos de que reservaban de austeridad era para invertirlos en tecnología y mejoramiento en aplicaciones donde la empresa fuera evolucionando hasta el día de hoy con la tecnología de punta tanto en procesos como en equipo de oficina que iba saliendo en el momento.
El empresario se enfatizaba al uso de la caja y créditos, decía que toda empresa “sin plata no se hace”, para esto tiene un poder financiero y crediticio donde el margen debe ser superior al 12% y sus créditos no por encima del 20% del endeudamiento de la caja, ya que para este tipo de negocios los márgenes son muy estrechos, por lo que da como resultado que Molinos Roa no sea un negocio que genera ganancias a partir de la producción industrial sino en el manejo de sus finanzas.
sus buenas prácticas en el área gerencial los ha
llevado a tener ese poder determinante desde punto financiero, humano
y mercadeo ser no solo una empresa longeva sino una empresa
perdurable, estas costumbres han sido el sustento para toda
participación y toma de decisiones de la empresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario